Es mucho más que un recurso narrativo menor o un componente anecdótico. Tampoco hace falta una búsqueda exhaustiva para percibir los restos de comida que se asientan en el amplio menú que ofrece la literatura. Basta con revisar las estanterías, tal como se escarba en la propia despensa para hallar las huellas que, en ocasiones,…
SD
De todo un poco: Microrrelatos
De todo un poco Después de escribir sobre mis dolores, sobre mis temas médicos, no supe bien cómo seguir escribiendo. Nunca he podido escribir desde el amor, o muy poco, creo que es un tema muy manoseado por poetas, cantantes y escritores, y no pude encontrar mi voz en el tema. Así que encontré el…
Lo sombrío en lo cotidiano
¿Qué es lo que se teme al enfrentarse a la cotidianidad? El miedo que constantemente acecha cuando se es mujer, las obsesiones desenfrenadas que paralizan hasta acabar con uno, el rechazo social cuando no se cumplen los cánones de belleza, los fantasmas que todos tenemos, el olvido. ¿Cómo se encara lo que no se conoce…
El último respiro
Mamá sufrePapá llora con la boca cerrada Tarde oscura de octubreSentado en la entrada Escondido entre la muchedumbreAcostado, ojos abiertos en la madrugada No hay luz que alumbreNo hay alma que pueda ser amadaNo hay persona que al silencio se acostumbreNadie atenderá la llamada
Destrozado y reensamblado
El último chasquido de un ensamble resonó en toda la habitación. María José dio unos pasos hacia atrás, sin calzado y levantando mugre del suelo de madera del viejo apartamento. Unas partículas de polvo volaron y se hicieron visibles ante las pocas luces de neón que entraban por la ventana tapada con una bolsa de…
Pablo Alborán y el horror del mundo poshumano
Cuando Pablo Alborán terminó su show el día miércoles a eso de la medianoche en el Festival de Viña, con sus dos Gaviotas (de Plata y Oro) sobre el piano y ante una audiencia fundamentalmente femenina rendida a sus pies en la Quinta, me tocó comentar en la transmisión del evento viñamarino por ADN y…
Será que las tragedias tienen fecha de vencimiento
La novela Bitácora del desamparo, de Cristina Larraín Heiremans, nos muestra un mundo poco visibilizado y explorado, como lo es la experiencia de una cuidadora, y lo hace por medio de verso libre, en una narración que cuenta de forma cercana, emotiva y profunda, cómo su vida cambió desde que a su hijo le diagnosticaron…
El hombre-bazar
I el silencio es el mismo que a dos voces se hace demasiado estridentecomo para entender el grito la denuncia clave de este vano reportaje: dos manostres ojosel conteo no se distingueunas piernas sueltaslas uñas todavíapero ningún hombre aunque a todas esas piezas desarticuladas ya se les dio vagamente un nombre II y en la…
Algo sobre la luz blanca
Ya no puedo permitírmelo. Mis párpados quieren cerrarse, pero no debo dormir. Escucho su voz como un eco prolongado a través de cada una de mis noches insomnes. Esta vez solo uno de los vecinos del edificio del lado está aún con las luces interiores prendidas y la oscuridad se come el resto de las…
Una nueva tradición literaria japonesa
Un adolescente con estrabismo y una personalidad llena de inseguridades se relaciona con Kojima, una jovencita que aparenta un estatus social similar. Ambos se conocen en busca de comprensión y de un espacio al cual pertenecer. En Heaven, Mieko Kawakami nos propone una amistad sostenida por el miedo, los defectos, traumas variopintos y emotividad. Estos…
