Cuando Pablo Alborán terminó su show el día miércoles a eso de la medianoche en el Festival de Viña, con sus dos Gaviotas (de Plata y Oro) sobre el piano y ante una audiencia fundamentalmente femenina rendida a sus pies en la Quinta, me tocó comentar en la transmisión del evento viñamarino por ADN y…
Crónica
El coleccionista de autógrafos
[Número 4 – 2004] Algunos de ustedes saben que pasé largas noches leyendo la poesía de Álvaro Mutis, y un mes y medio escribiendo (bajo el gentil auspicio de Gesa Assistance S. A., hoy Axa Assistance S.A., una empresa que me pagaba por pernoctar junto al teléfono, por dormir junto al teléfono, e incluso por…
Giallo
[Número 34 – 2017] El cadáver de Dean Reed flotando en un lago en Alemania Oriental. El chico que se entrega a la muerte a los pies de San Cristóbal. El cordón que era el cinturón de Mandolino. El loro mecánico de ectoplasma que se aparecía en las escaleras del Museo de Bellas Artes. El…
Leer hasta que la muerte nos separe
[Número 25 – 2012] No recuerdo una época en la que no leyera. Debe ser porque los recuerdos encubridores, reinventados una y otra vez, mientras se los arrastra a lo largo de las décadas y de los relatos interesados (seductores, victimistas, patéticos) –¿cuántas veces conté que mi madre, a poco de caminar, me llevaba con…
El cuerpo mítico del puerto
[Número 30 – 2015] Un poeta y dos editores viajan en un pequeño auto al funeral de Arturo Rojas. Se trata de Mauricio Torres Moyano, Pablo San Martín y Eric Carvajal respectivamente. El evento será en la caleta de Horcón, Rojas alcanzó a permanecer treinta años en la tierra. El lazo del grupo con la…
Dibujando en la escarcha: En recuerdo de Jorge Teillier
[Número 10 – 2007] Conocí a Jorge Teillier a comienzos de los 70. En 1970 o 1971. Pasó a verme varias veces a la librería que yo tenía en el centro de Temuco. Me presentó dos o tres novias ―una cada vez― con las que iba a casarse pero que se quedaron en quizás qué…
Infancia y lectura
[Número 23 – 2011] No recuerdo mis lecturas iniciales, pero sé que empecé a leer mucho antes de llegar a la escuela. De los siete años, recuerdo los cuentos de Constancio C. Vigil, lecturas aleccionadoras. Una de ellas era sobre una nena que estaba en un orfanato y era visitada por su hermano. La nena…
CRÓNICA DE PRUNUS PERSICA
Sin darse cuenta, siempre tenía algo a su lado, algo constante que miraba desde pequeña por la ventana de su habitación. Aquel árbol durazno que su madre había plantado sin querer hace muchos años atrás, como último recuerdo de su vida en el campo, se transformó con el tiempo en la memoria perenne, pero al…
RECOVECOS/ ESCONDRIJOS
Sentado en la pieza, me dice, qué hueá, te crees especial para salir así sin pensar en nadie, y empieza, los otros en una caja que tirar por la ventana de la micro, lo mismo para ti que para nadie, y comienza a establecer un orden del mundo, una gradación de los actos y las…
Testimonio
La anorexia es un fantasma que me ha acompañado durante toda mi vida. Al cumplir 4 años, hice una pregunta terrorífica e inocente: “Mamá, ¿estoy gorda?”. Siempre tuve indicios de estar obsesionada con mi cuerpo, el espejo era mi peor enemigo. Desde muy chica participé en distintas competencias de gimnasia artística, por lo que el…