Me pongo a caminar y cada vez voy más rápido y los ojos se me van en lo evidente. Y hablo de lo evidente no como lo hace el Principito, sino como lo que se ve, se toca, se huele. A veces pienso en la pregunta por la vida interior y me río de mí…
Ensayo
María Carolina Geel y la femenina urdimbre literaria
Estos últimos años el nombre de la autora nacional María Carolina Geel (1913-1996) se ha levantado con fuerza, dando que hablar desde la crítica literaria, el cine y los estudios de género. Lo que sabemos a primeras es que fue la misteriosa autora que en el año 1955 mató a su amante dándole cinco certeros…
Un punto ciego del lenguaje. Nombrar la experiencia migratoria
Las pocas veces que he intentado abordar la experiencia de la migración, me encontré con la dificultad de pasarla a un discurso coherente que diera cuenta de lo vivido. Dicha experiencia se ha mostrado desde hace años como un punto ciego para el lenguaje, para mis palabras. Es esta dificultad lo que me interesa pensar:…
Ana y el paraíso perdido: Lectura sobre el cuento “Amor” de Clarice Lispector
Clarice Lispector, en su libro de cuentos Lazos de familia, publicado en 1960, mantiene una constante: la realidad del/la protagonista es interrumpida por un suceso trivial que desestabiliza su mundo. Luz Horne aclara que la narrativa de aquel libro consiste en “la recuperación de un lazo primario, familiar, íntimo y afectivo que ―de repente― se…
Siempre hay una falla en el sistema
Todo es verdad. Todo es real.Nada aquí es falso.Nada de lo que ves en este programa es falso.Simplemente está controlado. The Truman Show El ser humano necesita de un sistema. Aun ante una crisis, incluso frente a un nuevo mundo, necesita de ese orden como un principio divino que lo ayuda a sobrevivir. Bajo esa…
Releyendo desde el estómago
Es mucho más que un recurso narrativo menor o un componente anecdótico. Tampoco hace falta una búsqueda exhaustiva para percibir los restos de comida que se asientan en el amplio menú que ofrece la literatura. Basta con revisar las estanterías, tal como se escarba en la propia despensa para hallar las huellas que, en ocasiones,…
Buscar una salida
La noche humana no es total oscuridad, ni lo opuesto al día, sino otra forma de ver. De noche debemos caminar más lento, acentuar el oído y el tacto para recorrer la casa vuelta al bosque; los objetos se tornan distintos, cobran otros usos. Hay algo que se desplaza del orden común en la experiencia…
La casa de los espejos: Donoso y Couve, los padres y las hijas
Tuvieron pocas —pero precisas— cosas en común estos dos escritores chilenos que me propongo descubrir, no desde sus obras, cuestión que ya se ha hecho incontables veces, sino desde los relatos de sus hijas. Tras las muertes de José Donoso (1924-1996) y Adolfo Couve (1940-1998), Pilar Donoso (1967-2011) y Camila Couve (1963), quienes desde niñas…
Notas sobre un improbable cambio en el canon de belleza
[Número 42 – 2021] 1. La belleza pasó de ser un atributo de los hombres en la Antigua Grecia a una condición inherente a las mujeres desde el Renacimiento hasta hoy. Esther Pineda, autora del libro Bellas para morir, reconoce dos estereotipos predominantes: mujer voluptuosa estilo pin up y mujer en extrema delgadez. Ambos ampliamente…
Los animales y nosotros
[Número 28 – 2014] Cuando los hombres eran animistas veían todo, también a los animales, como dotados de un alma, pero no vacilaban en comerse los así animados; ahora tampoco vacilan en hacer lo mismo, pero antes de comerse a los animales han tomado la precaución de sustituir el alma por la vida. Pues no…