Crítica

Una naturaleza herida

Rodrigo Verdugo

Hay en 301/401, de la poeta Zuleta Vásquez, un entramado que es en sí mismo acción metafórica, donde se ofrecen puntos de anclaje a fragmentos de un amargo soliloquio que van circundando el intento de construir una zona, más que reinventar un contexto y un mundo, desestabilizados ambos por la pérdida paterna, por una doble…

Crítica

La comunicación y el dolor etéreo

Saturna Merino Cavaletto

El papel donde se escribe a veces se transforma en el único lugar seguro para la expresión. Ocean Vuong, el poeta estadounidense de origen vietnamita, lo habita entre desnudez y lágrimas, revelando su historia secreta. No saber comunicarse puede ser la mayor angustia; este es un tema que ya aparecía en su poemario Cielo nocturno…

Crítica

Una novela experimental y polifónica

Lucas S. Rebolledo

Se suele pensar que poesía y novela se ubican en dos categorías muy distantes y, si bien una puede tener características de la otra, a pocos se les ocurriría pensar en mezclarlas. Pero eso es lo que hace Midori & El 18-O, el libro más reciente de Marcelo Rioseco, que no solo es una novela…

Crítica

Silencio y ausencia en la fiesta del sol

Sofía Cifuentes

La emoción llevada a lo sensorial, hasta la transformación del espíritu, es lo que transmite la novela Chamanes eléctricos en la fiesta del sol. Mónica Ojeda explora a través de su prosa lírica no solo la musicalidad, la obsesión, el abandono o la naturaleza, sino también lo que significa ser, sentir, escuchar y tocar: lo…

Crítica

Al desnudo

May Mimarin

Carmen narra la historia real de cómo Romina Pistolas, la autora, tras emigrar de Calbuco a Australia, decide dejar su trabajo de cleaner para convertirse en stripper en un club nocturno, en busca de un mejor pasar económico. Envuelta en dudas y miedo por qué dirá su familia, además de lo desconocido de su nuevo…

Crítica

La palabra y su ausencia

Lucas S. Rebolledo

¿Qué es lo que resta en nosotros luego de la expresión por medio de la lengua? ¿Qué sobrevive en la estética de un poema tras una escritura obediente a sus tradiciones? Miguel Hernández Zambrano (Maracaibo, Venezuela, 1983), autor que ha publicado tres libros, ha obtenido importantes reconocimientos y actualmente reside en Santiago de Chile, transita…

Crítica

Lo sombrío en lo cotidiano

Sofía Cifuentes

¿Qué es lo que se teme al enfrentarse a la cotidianidad? El miedo que constantemente acecha cuando se es mujer, las obsesiones desenfrenadas que paralizan hasta acabar con uno, el rechazo social cuando no se cumplen los cánones de belleza, los fantasmas que todos tenemos, el olvido. ¿Cómo se encara lo que no se conoce…

Crítica

Será que las tragedias tienen fecha de vencimiento

Millarai Sazo Salazar

La novela Bitácora del desamparo, de Cristina Larraín Heiremans, nos muestra un mundo poco visibilizado y explorado, como lo es la experiencia de una cuidadora, y lo hace por medio de verso libre, en una narración que cuenta de forma cercana, emotiva y profunda, cómo su vida cambió desde que a su hijo le diagnosticaron…

Crítica

Una nueva tradición literaria japonesa

Alejandro Vega Cancino

Un adolescente con estrabismo y una personalidad llena de inseguridades se relaciona con Kojima, una jovencita que aparenta un estatus social similar. Ambos se conocen en busca de comprensión y de un espacio al cual pertenecer. En Heaven, Mieko Kawakami nos propone una amistad sostenida por el miedo, los defectos, traumas variopintos y emotividad. Estos…

Crítica

La puerta hacia lo sobrenatural

Rodrigo Oliveros

La Antología de mística femenina, editada por Jimena Castro y Sergi Sancho Fibla, es una muestra abundante de la experiencia espiritual, un intento por trasladar lo que uno presupone paranormal ―no tenemos cómo comprobarlo― con intensidad experiencial. Dado que este libro abarca desde lo medieval a lo contemporáneo, encontramos grandes diferencias en los textos que…