[Número 44 – 2022] ¿qué tiene la distancia que solo existe cuando se piensa en ella? no se piensa en el camino sin que se vaya a un lugar ¿qué tienen los lugares que parecen pertenecerte? fuera de los obvios como tu casa pienso también en las estaciones de metro donde te bajas como si…
Revista Grifo
De la torpeza como forma de arte
Traducción de Andrea Palet [Número 14- 2008] Tengo un amigo que es amigo de un amigo que conoce a Miranda July. El amigo dice que es la típica flaca histérica que se mueve con torpeza, que no sabe encender el horno, que no soporta la felicidad, que habla a gorgoritos, que tiene un ratón ciego…
Paulo de Jolly: El hombre que se cree Luis XIV
[Número 4 – 2004] El poeta chileno Paulo de Jolly sólo tiene en su cabeza las intrigas de la corte de Luis XIV. Sabe que el Rey sol hizo mamaderas con los senos de madame de Sevigne y que con una sola rienda domó súbditos, apiñados como potros en un ejército de 1600. Así es…
El color es una experiencia que produce el cuerpo
[Número 44 – 2022] Soy una mujer árabe de color / y nosotras venimos en todas las tonalidades de la ira. «¿Quién es esa mujer morena gritando en la / manifestación?» Perdón. ¿Debería no gritar? / ¿olvidé ser todos tus sueños orientalistas? el genio de la botella, /bailarina de la danza del vientre, chica de…
Mauricio Wacquez: la muerte es simple e irrefutable
[Número 2 – 2003] Mauricio Wacquez murió lejos, aunque no solo. Para los lectores nacionales su nombre ha sido encumbrado a la categoría de “interesante personaje literario”, olvidando sus escritos y enfatizando el mito del rebelde. El que fuera un prosista admirable, un cazado prófugo de una moral recóndita y, más curioso aún, un chileno…
T5 Ep6: Bernardita Eltit: Territorio primigenio
En este episodio conversamos con Bernardita Eltit sobre los orígenes, su concepto de acuerdo a nuestra posición social, la geografía, y cómo estas características nos forman como sujetos en la sociedad.
T5 Ep5: Sofía Calderón: No-Lugares
En este episodio nos adentraremos, junto a nuestra invitada Sofía Calderón, en el concepto de los no-lugares, espacios de tránsito, como los aeropuertos, los centros comerciales, las gasolineras, etc; los cuales no poseen memoria y que usualmente solemos ignorar.
T5 Ep4: Pablo Lincura: Adiós, mi tierra
En este capítulo exploramos, con los testimonios de nuestro invitado, el artista mapuche, Pablo Lincura, lo que implica el proceso de emigrar de un país a otro y el sentimiento de pertenencia con respecto a un territorio.
T5 Ep3: Sebastián Castro: Territorio y memoria
En este episodio escuchamos el tema de Territorio y memoria, en relación a cómo nuestro pasado, figuras históricas e influyentes en específico, nos otorgan un espacio creativo propio, lleno de cultura e identidad, junto a nuestro invitado Sebastián Castro.
T5 Ep2: Panchulei: Desenterrando a los silenciados
Nos sentamos con la historietista chilena, Panchulei, para conversar sobre la diferencia entre la vida en la ciudad y la vida en zonas más rurales, para esto nos acercamos a la realidad de personas de la periferia del mundo.
