Poesía

Fragmentos de «El eco de mi madre».

Tamara Kamenszain

[Número 16 – 2009] Sentada al borde de la memoria de ellame archivo como puedo en ese olvido que la trabajaentre nosotras las palabras se acortanella no habla yo dejo de decir lo que decíala dejo que no diga para no avergonzarlajuntas vamos armando un presente que no duraen ese instante precoz mi madre se…

Cuento

La proyección del desastre

Valeria Tentoni

[Revista 12 – 2008] Sus ojos, en rigor, no estaban en eje. Eran apenas una anarquía de lo simétrico. Pero ése no era el único desgobierno de su rostro; contribuían a sus señas particulares una nariz de convexidad filosa, y unos pómulos prominentes y esquivos a toda redondez que se pretende como primer golpe en…

Ensayo

Habita en Laurides —o Laurides habita en ella

Andrea Amosson

[Número 45 – 2023] El paisaje se inscribe en la piel, en las manchas blancas de arsénico en mis piernas, el dorado eterno del Atacama en las mejillas. Se inscribe, se anota y se habita, se lleva como una medalla y condecoración. Y así vamos creando territorios imaginarios, países donde solo cabe una, porque la…

Poesía

El ciclo de vida de la crueldad

Kai-Lilly Karpman

Traducción de Ana Mora Estrada Original: Everything There Was His A boot appeared and he was in it. I was on the beach, spooling across the sand like a velvet ribbon in the sun. Leather and lace. I loved that song. His boot overtook my sight like an eclipse. *** A white-toothed sideways smile crept…

Ensayo

Cruzas, cruces, retazos: la poesía cubana como palimpsesto

Damaris Calderón

[Número 13 – 2008] El palimpsesto / De rostros que ahora soy (Tiresias simultáneo / O Jano transparente o indeciso centauro… Félix Lizárraga Entablan diferentes diálogos entre sí y crean una especie de palimpsesto donde memoria y eros son las marcas principales de su escritura Carlota Coufield I Deliberadamente he obviado los términos de reciente,…

Cuento

Un desayuno en Rometsch

Isidora Santander Cifuentes

[Número 45 – 2023] Durante diez años, se levantó a las seis de la mañana para ir a estudiar a Concepción. Al inicio, caminaba tomada de la manito con una de sus hermanas mayores, ambas recorrían a las oscuras siete y media de la mañana por Lincoyán desde San Martín a Maipú. Junto a ellas…

Crónica

Leer hasta que la muerte nos separe

María Moreno

[Número 25 – 2012] No recuerdo una época en la que no leyera. Debe ser porque los recuerdos encubridores, reinventados una y otra vez, mientras se los arrastra a lo largo de las décadas y de los relatos interesados (seductores, victimistas, patéticos) –¿cuántas veces conté que mi madre, a poco de caminar, me llevaba con…

Cuento

En el principio fue el caos

Jaime Collyer

[Número 3 – 2003] Nada más iniciarse el nuevo milenio, se celebró al Sur del país el congreso neo-nazi, mismo que sus obcecados patrocinadores buscaban realizar en estas latitudes desde hacía años, para aunar criterios entre sus huestes y ponerse de acuerdo en la forma de canalizar sus odios futuros. El congreso favoreció muchísimo su…

Ensayo

Curepto es mi concepto

Mario Verdugo

[Número 45 – 2023] Fidel Sepúlveda Llanos, el autor que homenajeamos aquí con ese verso suyo que suena a eslogan fallido de Sernatur o a forclusión gangsta, dirigió el Instituto de Estética de la Universidad Católica y se impuso la tarea nada modesta de fundar un nuevo paradigma para el estudio del arte. La sofisticación…

Ensayo

Kawabata, el travesti y el pez

Mario Bellatin

[Número 4 – 2004] Hace algunos años, mientras terminaba de escribir Damas chinas, empezó a frecuentar mi casa un amigo que al mismo tiempo que estudiaba filosofía acostumbraba a travestirse en las noches. Este hallazgo, el de un filósofo transformista, me pareció lo suficientemente peculiar como para dedicar tardes enteras a escucharlo para que me…