[Número 42 – 2021] 1. La belleza pasó de ser un atributo de los hombres en la Antigua Grecia a una condición inherente a las mujeres desde el Renacimiento hasta hoy. Esther Pineda, autora del libro Bellas para morir, reconoce dos estereotipos predominantes: mujer voluptuosa estilo pin up y mujer en extrema delgadez. Ambos ampliamente…
Tres postales del Ganges / Camino de Agra
[Número 17 – 2009] TRES POSTALES DEL GANGES 1 Dios, qué diosestengo en una cajita de cartónSon ocho a una rupia por cabezay sus originales están hechosdel eslabón perdido de los árbolesduro como la Ley que corta al mundo en dos. Los ocho contra Heráclito, bañando a una ciudadla misma una y mil veces en…
Los animales y nosotros
[Número 28 – 2014] Cuando los hombres eran animistas veían todo, también a los animales, como dotados de un alma, pero no vacilaban en comerse los así animados; ahora tampoco vacilan en hacer lo mismo, pero antes de comerse a los animales han tomado la precaución de sustituir el alma por la vida. Pues no…
La ficción más perfecta del cuerpo
[Número 35 – 2018] Escribir, pensar ciertos procedimientos, ordenanzas, estéticas, privaciones y excesos implica un riesgo. Desde el centro de ese riesgo es que he pensado el cuerpo como una ficción del sistema, como una privilegiada sede de discursos convencionales que se incrustan de manera ósea, dura, para escribir allí sus mandatos. Una determinada narrativa…
El árbol (fragmento)
[Número 20 – 2010] como el vientoen mis ramasla vida pasaa travésde los hombres y solo queda un temblor. el hombre se distinguepor los tumbosentre un salvajemagma y la desmesuraceleste viene a micomo un loco de sedal espejismo soy su sombra soy la plumay la piedrala raízy el pájaro la dignidad erguidael corazón ocultola armoníaes…
El coleccionista de autógrafos
[Número 4 – 2004] Algunos de ustedes saben que pasé largas noches leyendo la poesía de Álvaro Mutis, y un mes y medio escribiendo (bajo el gentil auspicio de Gesa Assistance S. A., hoy Axa Assistance S.A., una empresa que me pagaba por pernoctar junto al teléfono, por dormir junto al teléfono, e incluso por…
Distancia
[Número 30 – 2015] No sé por qué pero cuando pienso en la infancia, e intento detectar mis primeros recuerdos, veo flashes de un día soleado, del verdor del pasto y de las flores. Son imágenes en movimiento, o mejor, imágenes estáticas que delatan movimiento, como fotografías de un paisaje tomadas desde el interior de…
Respuesta al problema de Juan Luis Martínez
[Número 2 – 2003] En Marzo se cumplieron diez años de la muerte de Juan Luis Martínez, tiempo en el cual su identidad se ha develando poco a poco, tomando una fuerte presencia en la poesía chilena. En vida -con mucho esfuerzo y poco reconocimiento- publico dos obras y dejo esbozada una tercera. Además, varios…
CARTAS DESDE PAVÍA
[Número 37 – 2019] DE ÉSE QUE CONTINÚA MIRÁNDOTE DESDE LAANTIGUA FOTOGRAFÍA ENCONTRADA, APENASQUIZÁS UN GESTO Y LA FIEBRE, APENAS UNAMANO -ESA QUE TOMÓ LA TUYA- ASOMÁNDOSEUN SEGUNDO EN EL TEMBLOR DE SUS MANOS.DE ÉSE ESTOS ESCOMBROS QUE SE DESMORONANSIEMPRE, QUE CAEN SIEMPRE. DE ESE TAL VEZSUS PÓMULOS Y LA MARCA DE UN DIOS MENORQUE…
Una crítica desde la niñez
El hombre del cartel, de María José Ferrada, es una novela conmovedora sobre la vida en una población periférica. El protagonista, Miguel, es un niño de once años que narra su vida cotidiana hasta que su tío Ramón decide vivir en un cartel publicitario de Coca-Cola para cuidar los focos que lo iluminan. Ramón pasa…
