Poesía

“C.” (extractos de “F.”)

Pier Paolo Pasolini

Traducción de Gonzalo Yáñez Quiroga [Número 18 – 2010] Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922 – Ostia, 1975), fue uno de los escritores y directores cinematográficos italianos más destacados del siglo XX. Cuenta con un gran número de obras literarias, entre ellas: los ensayos Lettere luterane (Einaudi, 1976) y Descrizioni di descrizioni (Einaudi, 1979); las antologías…

Perfil

Bruno Vidal: ¡Rompan filas!

Paz Arrese O.

[Número 3 – 2003/2004] El nombre de Bruno Vidal no deja a nadie indiferente en el ambiente literario chileno. Ha llegado a convertirse en un personaje de ribetes casi místicos: su mención provoca miradas y risillas especiales, comentarios irónicos, animosidades, recelos, pero cuando llega el turno de hablar de su obra, se lo deja “por…

Entrevista

Jorge Herralde: la vida por los libros

Jaime Collyer

[Número 11 – 2007] Jorge Herralde es, de algún modo, el editor con que todo autor sueña como interlocutor y gestor de sus libros, un espíritu refinado y un lector paciente. Un hombre elegante, en suma, y en el sentido más vasto, menos clasista del término. Estuvo hace un par de meses en nuestro país,…

Entrevista

Conversación con César Aira: Retrato del artista Imperfecto

Alejandro Zambra

[Número 2 – 2003] “Yo mismo me asombro de que con lo freak que soy ahora me consideren un escritor casi importante. Cómo puede ser, si todo lo mío fue el típico juedo del niño caprichoso que quería llamar la atención, uno más de esos niños insoportables”, dice ―muy en serio y medio en broma―…

Poesía

Cartografía

Ana Mora Estrada

[Número 44 – 2022] ¿qué tiene la distancia que solo existe cuando se piensa en ella? no se piensa en el camino sin que se vaya a un lugar ¿qué tienen los lugares que parecen pertenecerte? fuera de los obvios como tu casa pienso también en las estaciones de metro donde te bajas como si…

Crónica

Infancia y lectura

Hebe Uhart

[Número 23 – 2011] No recuerdo mis lecturas iniciales, pero sé que empecé a leer mucho antes de llegar a la escuela. De los siete años, recuerdo los cuentos de Constancio C. Vigil, lecturas aleccionadoras. Una de ellas era sobre una nena que estaba en un orfanato y era visitada por su hermano. La nena…

Cuento

De la torpeza como forma de arte

Miranda July

Traducción de Andrea Palet [Número 14- 2008] Tengo un amigo que es amigo de un amigo que conoce a Miranda July. El amigo dice que es la típica flaca histérica que se mueve con torpeza, que no sabe encender el horno, que no soporta la felicidad, que habla a gorgoritos, que tiene un ratón ciego…

Entrevista

Paulo de Jolly: El hombre que se cree Luis XIV

Andrea Lagos

[Número 4 – 2004] El poeta chileno Paulo de Jolly sólo tiene en su cabeza las intrigas de la corte de Luis XIV. Sabe que el Rey sol hizo mamaderas con los senos de madame de Sevigne y que con una sola rienda domó súbditos, apiñados como potros en un ejército de 1600. Así es…

Ensayo

El color es una experiencia que produce el cuerpo

Bernardita Eltit

[Número 44 – 2022] Soy una mujer árabe de color / y nosotras venimos en todas las tonalidades de la ira. «¿Quién es esa mujer morena gritando en la / manifestación?» Perdón. ¿Debería no gritar? / ¿olvidé ser todos tus sueños orientalistas? el genio de la botella, /bailarina de la danza del vientre, chica de…

Perfil

Mauricio Wacquez: la muerte es simple e irrefutable

Matías Rivas

[Número 2 – 2003] Mauricio Wacquez murió lejos, aunque no solo. Para los lectores nacionales su nombre ha sido encumbrado a la categoría de “interesante personaje literario”, olvidando sus escritos y enfatizando el mito del rebelde. El que fuera un prosista admirable, un cazado prófugo de una moral recóndita y, más curioso aún, un chileno…